A
la hora de montar el robot encontramos algunos fallos, ya que tuvimos que trucar los dos servos que hacían que giren las ruedas. Otro
fallo que nos hizo retrasar el proceso de construcción fue obtener el código
correcto de arduino para que el robot realizase la función que queríamos.
Al
final hemos tenido que juntar nuestro grupo con el de José Saiz,
Carlos del Río, Antonio Monzó
y Carlos Hortelano,
ya que ambos teníamos fallos casi iguales como el de que las ruedas
iban cada unas para un sentido; y de esta manera intentamos ayudarnos mutuamente para poder arreglar el problema de los servos y
presentar juntos un robot en mejores condiciones.
A
parte de todo esto, también hemos tenido que ir montando el robot
donde tienen que ir los servos, tuvimos que soldar y medir muy
bien el espacio que teníamos para poner todos los elementos que
necesitabamos; como por ejemplo los sensores, la placa de arduino, los
servos, la pila (la que necesitamos para que le de tensión a la placa
de arduino).
En
principio teníamos un prototipo de un robot, pero a medida que
pasaba el tiempo observamos que podíamos mejorar la carrocería y así
lo hicimos, la modificamos y se pudo mejorar la parte externa del robot de arduino.
Ahora
os vamos a mostrar unas fotos del proceso de como íbamos montando el coche y el resultado final de como quedó con la nueva carrocería.
PROCEDIMIENTO
Carrocería cambiada
Aquí os dejo el vídeo donde podéis ver el robot ya terminado
Espero que os haya gustado el proyecto, y que os animeis a construir vuestro própio robot simple e innovador con arduino.
Un saludo de parte de todo el equipo.
Un saludo de parte de todo el equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario